COMCOG
Comunicación y Cognición
Bienvenidos a COMCOG – Comunicación y Cognición en la Universidad de Heidelberg
En COMCOG analizamos la interacción entre lenguaje, cognición y contexto desde una perspectiva pragmática. Nos centramos en cómo la comunicación está determinada por procesos cognitivos y factores contextuales. Abordamos varios aspectos de la comunicación, desde la estructura de las oraciones hasta la función de los gestos y otras modalidades en el discurso.
¿Cómo transmitimos significado a través de palabras, gestos y contexto?
Exploramos los mecanismos mentales que rigen la comunicación: cómo se construye e interpreta el significado en función del contexto, los participantes y las formas de expresión utilizadas. Nuestro trabajo sobre conectores, marcadores del discurso y elementos multimodales muestra el papel central del contexto en la configuración de una comunicación más eficaz.
Una amplia variedad de métodos de investigación
Nuestra investigación combina enfoques teóricos, descriptivos y aplicados, con especial atención a métodos experimentales como el seguimiento ocular. Estos métodos nos permiten observar los procesos cognitivos durante la comunicación y brindan información valiosa sobre cómo funciona el lenguaje en tiempo real en diferentes idiomas y contextos.
Noticias
Los investigadores Óscar Loureda, Mathis Teucher, Adriana Cruz y Pilar Valero participarán en la conferencia XPrag en Cambridge del 17 al 19 de septiembre de 2025, donde presentarán los pósteres “Dealing with Idioms” y “Constructing Discourse”.
Nuestra publicación “Dealing with Idioms: An Eye-Tracking Study of Cognitive Processing on L1, L2 and Heritage Speakers of Spanish” ha sido publicada en Languages. El estudio analiza cómo los hablantes nativos, los aprendientes de español como segunda lengua y los hablantes de herencia procesan las expresiones idiomáticas y qué diferencias sistemáticas se observan en ese procesamiento cognitivo.
Nuestro artículo “Cognitive Processing of Nominal Anaphoric Encapsulation and Coreference in Native Spanish Speakers: An Experimental Approach with Eye-Tracking” ha sido aceptado para su publicación en Discourse Processes. El estudio analiza cómo se procesan distintos mecanismos nominales de referencia y demuestra que su estructura informativa influye de manera decisiva en el esfuerzo cognitivo.
Nuestra nueva publicación «Re)categorizing lexical encapsulation: an experimental approach« en el Journal of Pragmatics ofrece una visión sobre el procesamiento cognitivo de los mecanismos de referencia anafórica y demuestra que la incorporación de nueva información es un factor clave en la carga de procesamiento.
El 17 de junio, la Dra. Pilar Valero Fernández (Observatory of Spanish in Europe) y el investigador de COMCOG Mathis Teucher participaron en el Congreso Internacional de Lingüística General (CILG), celebrado en la Universidad de Alicante. Presentaron conjuntamente la ponencia titulada “Lidiando con la no composicionalidad y opacidad fraseológica: estudio de eyetracking sobre su procesamiento cognitivo en el español”.